Hace algún tiempo que descubrí el sushi, esa maravillosa comida que a veces me vuelve loco, pero es una gran sensación saborear un buen pescado, cortado magistralmente, el problema es encontrar sitios de calidad que respeten el trato al producto, y aunque las innovaciones están bien, prefiero la tradicionalidad de Japón con sus productos clásicos, su arroz perfectamente cocinado, y sobre todo la armonía que se respira en el ambiente de estos restaurantes.
-
-
Hace poco estuve comiendo en el restaurante el boquerón en Córdoba, es un restaurante con aires de playa en el barrio nuevo de Noreña, un barrio tranquilo de nueva construcción muy familiar, el entorno en el que está enclavado el bar posee una gran variedad de locales donde poder comer y disfrutar de esta nueva zona de Córdoba.
-
Después de algún tiempo con esta idea rondándome la cabeza, me decido a escribir esta entrada sobre 11 ideas para visitar el Valle del Guadiato
-
Hoy en turviaje visitamos Peñarroya-Pueblonuevo para descubrir algunos de sus encantos. Este pueblo, situado en el norte de la provincia de Córdoba, a unos 80 km de la capital, por la nacional 432, que comunica Granada con Badajoz.
-
Almodóvar del río recibe su nombre de la denominación que los árabes le dieron a una fortaleza que construyeron los omeyas “al-Mudawwar al-Adna” topónimo que significa Redondo, y que claramente hace alusión a la forma que tiene dicho cerro.
-
Hace algunos días estuve en Felicitá, una taberna italiana en córdoba, exactamente se encuentra en la calle doctor Fleming número 4, es un lugar acogedor con mesas de madera que da la impresión de ser una típica taberna italiana.
-
Esta tarde estrenamos otra sección en el blog, mis rutas de senderismo, aquí es donde os compartiré las rutas que vaya realizando por diferentes sitios curiosos.
-
El Mesón «La cuadra», situado en Llerena (Badajoz) un municipio que posee una rica y curiosa historia de la cual pronto tendremos un post con su visita.
-
Hoy en Turviaje visitamos el templo de Cancho Roano, en el termino municipal de Zalamea de la Serena, en Badajoz. Perteneciente a una de las culturas más enigmáticas de la historia de la Península Ibérica «Los Tartesos». El templo data del año 530 A.C, es una construcción realizada con piedras y adobes.
-
¿Habéis sentido alguna vez la curiosidad de visitar algún sitio solo cuando vistes un cartel anunciándolo? Eso fue lo que me ocurrió en Julio, cuando me dirigía a Zafra a realizar el examen de B2 de inglés, me topé en plena N-432 con uno de esos carteles nuevos de la ruta de la Plata en Extremadura que indicaba «Teatro Romano de Regina». La curiosidad según dicen mató al gato, pero aqui fue mas bien lo que motivó la visita a este lugar.