Once ideas para visitar el Valle del Guadiato.

?>

Después de algún tiempo con esta idea rondándome la cabeza, me decido a escribir esta entrada sobre 11 ideas para visitar el Valle del Guadiato

Ahora que ya estamos en primavera, no encuentro un mejor momento para que os animéis a realizar la visita a esta comarca del norte del Córdoba.

La comarca posee un rico patrimonio, tanto natural como cultural, por eso la visita a este entorno es muy recomendable, y desde Turviaje os animamos a que probéis estas doce actividades que realizar en la zona.

Empezaremos la visita, por el pueblo más alejado de la comarca en su parte noroeste, limitando con Extremadura.

LOS BLAZQUEZ

De las diferentes actividades que podemos encontrar en esta localidad cordobesa, de la comarca del valle del Guadiato, nos decantamos desde este blog por realizar “La Ruta del Rio Zújar”

La ruta es de unos 20 km que se pueden hacer por diferentes medios, desde a pie, (recomiendo esta opción) hasta a caballo o en bicicleta, Y cuya dureza dependerá de las dificultades que nos vayamos encontrando por el camino.

MI recomendación es que si elegís hacer esta ruta, las estaciones más favorables, son otoño, invierno y primavera, ya que en verano el calor hace que la ruta sea bastante más dura, además de que los paisajes serán muy secos, con la consiguiente dificultad de ver a las especies que pueblan sus campos.

Salimos desde el Noroeste de la localidad, pasando por el camino de la Fuentecilla. Hacemos un alto en Fuente la Gabia (antiguamente, lugar donde se reunían las mujeres del pueblo para lavar la ropa), camino de Monterrubio (más conocido como Pista de Monterrubio), camino de Siete Cuchillos, la Laguna del Rayo, Vereón del Rayo, Cerro del Mazantoñal, camino Cerro del Coscojo, cortijo de Fuente Zújar y por fin llegamos al río, tan esperado desde nuestra salida. Hacemos un alto para descansar, reponer fuerzas y continuar nuestro regreso pasando de nuevo por el cortijo de Fuente Zújar, camino Cerro del Coscojo, Cerro del Mazantoñal, cortijo de las Saladillas, Sierra del Rayo, camino de la Morisca (concretamente en el cortijo de las Moriscas del Jurado, se han hallado Construcciones Funerarias y Prehistoria Reciente) y siguiendo, siguiendo llegamos a nuestro punto de partida.

VALSEQUILLO

El siguiente pueblo que debamos visitar en el Valle del Guadiato es Valsequillo, aquí también disponemos de diferentes actividades a lo largo del año, pero en este post, (ya dedicaremos uno a esta villa) os dejo una idea de una de las actividades que podemos hacer en él.

En Valsequillo tenemos diferentes rutas de senderismo como actividad más característica, pero por el valor simbólico que tiene, os recomiendo la ruta de Sierra Trapera,

Se inicia esta ruta, de unos 5 kilómetros, en el mismo casco urbano de Valsequillo, concretamente en la plaza de la Democracia, para tomar una pista que sale del pueblo por su extremo noroeste y cruza el arroyo de la Fuente de la Plazuela por un puente de granito.

Este carril se unirá más adelante a la colada de Monterrubio, que conduce hacia la casa de Aljozar, entre Sierra del Torozo y sierra de la Cinta. Al principio, hasta salir al campo abierto, pasamos por algunos cercados –típicos de los ruedos de los pueblos- de pastos, olivos y huertas, en los que destacan un par de pozos que aún conservan sus norias de cangilones. Tras atravesar la vía férrea abandonada de la línea Córdoba-Almorchón, dejamos la mencionada pista para tomar un desvío a la derecha, el camino del puerto de La Cinta, que como su propio nombre indica conduce a dicho collado de 652 metros de altitud, que sirve de separación de la Sierra de la Cinta y la Sierra Trapera.

La monotonía de los extensos campos de cereales, con alguna encina dispersa, se ve rota por la presencia de algunos encharcamientos estacionales- entre los que destaca la laguna Ramos- que en los meses de invierno pueden acoger algunas aves acuáticas. Transcurridos un par de kilómetros llegamos a un cruce de caminos, en la vaguada del arroyo de la Ventilla.

Tomamos el desvío de la derecha, hacia el este, siguiendo el curso del mencionado arroyo, bordeando por el sur la loma del Tejar. Este camino desemboca en otro perpendicular que desde el pueblo conduce a la Sierra Trapera. Lo tomamos hacia el norte, en dirección a la sierra. Cuando llevemos algo más de un kilómetro comprobaremos que cambia bruscamente de dirección para dirigirse de nuevo hacia el sur, al encuentro de la ermita de Ntra. Sra. de Fátima, enclavada en el paraje del Torruco. Antes de llegar a la mencionada ermita –con su típica espadaña y correspondiente nido de cigüeñas, donde el pueblo de Valsequillo celebra su romería el segundo domingo de mayo- cruzaremos el arroyo de la Ventilla, de nuevo la vía férrea Córdoba-Almorchón, la carretera A-3279, y pasaremos cerca de la venta del Contrabandista, cuya denominación debe estar relacionada con la vereda del camino de Almorchón o de Los Contrabandistas, que pasa cerca de dicho cortijo. Antiguamente esta vía pecuaria era utilizada por los ganados trashumantes para su embarque en la estación de Almorchón

LA GRANJUELA

Es el pueblo contiguo a Valsequillo, a tan solo tres kilómetros de distancia, en esta tranquila localidad de Córdoba podemos realizar multitud de actividades durante todo el año, pero cabe destacar que en ella se encuentra el centro de interpretación de la Zepa, con lo que mi recomendación es que se visite la localidad en invierno.

Atendiendo a esto podemos decir que también en este caso recomendamos una ruta de senderismo, que nos enclavará en el corazón de la zona de especial protección para las aves, la ruta en cuestión se llama “La Piruetanosa”.

La ruta es de unos  10 km, en forma circular y tiene una parada en un observatorio de aves en el cual podemos parar para contemplar con serte algunas de las aves características de la zona, como son las Grullas, Avutardas, y aves rapaces que pueblan este entorno. En el blog de Turismo La Granjuela podéis encontrar más información acerca de las diferentes aves.

La dificultad es baja, y comenzamos en la piscina de La Granjuela, dirigiéndonos por la carretera que va en direcciona Fuente Obejuna, CP237, aproximadamente a 0.5km, nos desviaremos a la izquierda siguiendo las indicaciones, que es aquí donde nos introducimos en el sendero de la ZEPA.

A unos 2.5km nos encontramos con un cruce de caminos, por la pista que está bien señalizada, para subir unos 500 metros, hasta el observatorio de aves, donde nos detendremos para observar la estepa con la esperanza de ver algún ave, en el observatorio que se halla allí enclavado.

Volvemos al sendero principal, y continuamos unos 2km hasta llegar al siguiente cruce de caminos que nos encontramos y en el cual nos desviaremos hacia la derecha, para comenzar una ligera bajada de otros 2.5km aproximadamente.

A partir de aquí iremos, paralelos al curso del Arroyo  “La Parrilla”, que nos acompañará durante el resto del camino. Hasta encontrarnos con la carretera comarcal que nos llevará de vuelta a La Granjuela.

Una vez, en el pueblo, debemos haber llamado al Ayuntamiento de la localidad, para concretar la visita al centro de interpretación de la ZEPA, con lo que podremos visitar este espacio creado para que el visitante pueda entender cómo viven las aves esteparias en las estepas del Guadiato, además de comprender la importancia de estas zonas en la conservación de la Fauna y la naturaleza.

En el centro podemos ver recreadas varias aves, a escala real, y de las cuales destacaremos la Avutarda, por ser la más representativa de la zona ya que en este entorno se encuentra la mayor colonia residente de este tipo de ave, y la grulla, por ser la más numerosa que nos visita en invierno.

Mi recomendación es que se visite el pueblo en los meses de invierno (para ver las grullas que en esta época están en la zona) o en primavera (época de cría de la Avutarda y en la cual podemos observarlas haciendo el cortejo, o como es más conocido “la rueda”).

FUENTE OBEJUNA

Tal vez este sea el pueblo más conocido del Guadiato, rivalizando en popularidad con Peñarroya-Pueblonuevo, pero por otros motivos, Lope de vega escribió su obra de teatro en homenaje a este pueblo.

Fuente obejuna dispone de multitud de actividades y lugares para conocer, ya que tiene 14 aldeas y en las cuales se pueden asistir tanto a rutas de senderismo como a ferias gastronómicas.

Pero desde Turviaje, recomiendo ir a ver la obra de teatro de Lope de Vega, que se representa en la localidad y la cual está representada por los vecinos del pueblo, la última representación fue en 2016, por lo que la próxima será en 2018, ya que se representa cada dos años.

“Fuenteovejuna” sigue siendo, tras varios siglos de existencia, una de las obras más conocidas de Lope de Vega. La lucha del pueblo llano frente a la tiranía que ejerce el poder ha hecho de esta obra una comedia de permanente actualidad.

Aunque se representa por los Teatros Nacionales de países como Inglaterra, Francia, Rusia, Cuba, etc., el mejor marco donde se ha escenificado esta obra, ha sido y es, el propio escenario donde tuvo lugar el hecho histórico y sobre todo, representado por los naturales de la villa.

La obra se ha representado en nuestro municipio por artistas de fama internacional como Margarita Xirgu, Aurora Bautista, Andrés Mejuto, Manuel Dicenta, Analía Gadé, etc.

A partir de 1992, las representaciones han corrido a cargo de los naturales de nuestra villa, que con gran entusiasmo y pasión han estado y están al mismo nivel, que si se tratase de una compañía de artistas profesionales.

PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

En el artículo anterior os hable de las oportunidades de este pueblo en cuanto al turismo, y mencioné el que para mí podía ser referente del turismo en la comarca, La fundición de Peñarroya-Pueblonuevo, pero la localidad y su entorno poseen otros atractivos turísticos, y en este caso vamos a recomendar una actividad diferente.

Existe en la localidad un museo geológico minero, el cual está situado en el polígono de la Papelera, donde se encuentra las instalaciones de La Mancomunidad de Municipios del Valle del Guadiato, la visita a este lugar es bastante interesante.

Se trata de un “museo vivo” como ellos mismos lo califican en su web, donde se pueden observar desde la recogida de muestras con útiles básicos de campo, pasando por una serie de análisis de laboratorio para su identificación, cuantificación y posible interés industrial en beneficio del ser humano.

Posteriormente, pueden observarse los métodos de prospección, investigación y explotación de un yacimiento minero para la posterior aplicación de dichas materias primas minerales en las diversas industrias que de ellos se derivan.

También se pueden contemplar toda una representación por familias químicas de mineralogía, previo estudio cristalográfico y molecular.

Además tienen una colección de rocas, y la aplicación industrial de las mismas como rocas ornamentales. Existe también una representación paleontológica del reino animal y vegetal de las cuatro eras de la tierra, la mineralógica esencialmente industrial de las ocho provincias andaluzas y de España en General.

Visitar el museo es una grata experiencia, sobre todos si os decidís a viajar con niños, puesto que los responsables del museo son profesores del instituto de la localidad, y pueden explicar con un gran grado de conocimiento cada detalle de los minerales y rocas, algo que les puede ser de bastante utilidad a los pequeños.

BELMEZ

Esta localidad intermedia del valle del Guadiato, es digamos la madre del mismo valle, a parte de los muchos yacimientos que tiene la localidad, y de las aldeas de la misma, e incluyendo el club náutico, como una de las actividades que podemos realizar en este pueblo del valle del Guadiato, en Turviaje nos vamos a centrar en una pequeña visita que es obvia ya que podemos verla desde la misma carretera N-432.

El castillo de Belmez: El castillo, es una construcción de tipo militar, situada sobre una gran roca caliza, desde la que domina la localidad, y desde el cual se pueden ver las localidades de Peñarroya-Pueblonuevo, Espiel y Fuente Obejuna.

Su origen es del siglo XIII, aunque la torre principal y la muralla son del siglo XV, perteneció a la orden de calatrava, después de pasar por el concejo de Córdoba. Tuvo una gran importancia en la guerra de la Reconquista musulmana, pues era un paso entre las tropas castellanas, que se dirigían a la lucha en Granada, además de este episodio histórico, el lugar fue relevante en varios periodos, como en la guerra de la independencia contra Francia (1810-1812), en la cual estuvo ocupado por tropas francesas, las cuales reformaron parte de la estructura, fue tan importante esta ocupación que los vecinos de la localidad, prefirieron deshacerse del para que nadie más lo ocupara, e intentaron destruirlo. Por eso la importancia de esta visita en el Valle del Guadiato, porque es un lugar histórico que merece ser visitado y conservado.

El castillo de Belmez, al igual que otros que poblaron el norte de la provincia de Córdoba, custodiaba el camino viejo de Los Pedroches.

A la fortaleza se llega por una empinada y zigzagueante escalera que parte desde la calle Rafael Canalejo Cantero. A lo largo de su recorrido se han dispuesto algunos descansillos que permiten recuperar el aliento, y desde los que puede verse la cantera que, en el siglo XIX, a punto estuvo de arruinar este enclave.

El acceso al recinto se realiza a través de una puerta acotada, situada en uno de los cubos. Al lado de ella había una torre albarrana, típico sistema defensivo árabe.

De forma alargada, su planta se adapta al terreno sobre el que se asienta, una enorme roca infranqueable por el lado noroeste por un profundo acantilado. Seis torres semicilíndricas dispuestas a lo largo de una muralla con tramos de distintos grosores rodean el recinto interior, en cuyo patio de armas, hoy cubierto de vegetación, perdura un aljibe conocido popularmente como la pisada del caballo, y que, dadas las características del terreno, siempre contiene agua.

La torre del Homenaje, de planta pentagonal y once metros de altura, está dividida en dos plantas rematadas en bóvedas de ladrillo. Su interior revela hoy día las desafortunadas y antiestéticas labores de reconstrucción que, sin tener en cuenta el pasado, se realizaron en el año 2001. Estuvo rematada por matacanes y almenas, elementos claramente defensivos que han desaparecido con el paso del tiempo. De entre sus escasos vanos destaca una ventana con arco de medio punto. Desde sus balcones pueden verse Sierra Palacios, el pantano de Sierra Boyera y un lago artificial originado de una explotación minera. Desde la parte más alta de la torre se pueden ver también las localidades próximas, algunos pozos mineros y las vías férreas que antaño fueron de pasajeros entre Córdoba y Almorchón y que hoy sólo se usan para el transporte de mercancías.

En la construcción de esta fortificación se empleó la piedra, aplicando las dos principales técnicas constructivas, la mampostería, o piedra escasamente labrada para la zona de los muros, y la sillería, para las esquinas de las torres, donde se cuida más el trabajo de la piedra.

Como siempre, recomendar que la visita al castillo es mejor en dos épocas del año, primavera, donde se puede disfrutar del paisaje por su belleza, y verano que aunque haga calor en esta zona, siempre se puede ir al pantano, y al club náutico a disfrutar de actividades alternativas.

VILLANUEVA DEL REY

La importancia en la historia de la comarca del valle del Guadiato, se puede ver en todas las localidades que visitamos, pero es en esta parte central del valle donde los primeros pobladores dejaron sus huellas con mayor intensidad, es por ello que en este pueblo podemos destacar a parte de sus rutas senderistas, que discurren por un hermoso paraje de la sierra y sus monumentos que generalmente son de carácter religioso un lugar donde aquellos primeros seres humanos decidieron usar para vivir.

Se trata del Yacimiento del Ermitaño, un lugar situado a unos dos kilómetros del pueblo en dirección suroeste, en el cerro del ermitaño.

Yacimiento arqueológico perteneciente al Calcolítico, aproximadamente del 2,500-2,000 a.C. De este yacimiento, se han recuperado materiales compuestos por lascas de sílex, platos de borde engrosado, vasijas globulares, cazuelas,… que constituyen el ajuar doméstico de un grupo de personas asentado allí. Al oeste de la mina de Don Juan, en Puerto Cacho, se hallaron varios sepulcros megalíticos de gran tamaño pertenecientes todos ellos al periodo Calcolítico, unos 2,500 años a.C.

Mi recomendación es como acostumbro, visitar la zona en primavera e ir a pie, ya que se puede contemplar la sierra en todo su esplendor, además de que la ruta nos resultara interesante, tanto a calidad paisajística, como a su riqueza en fauna y flora.

 

ESPIEL

En este caso nos vamos a desviar un poco del tema de cultura y senderismo para ir a hacer una actividad deportiva y prácticamente única en la zona, se trata de la escalada, desde hace algunos años se lleva haciendo esta actividad en la localidad con bastante éxito, de hecho hay hasta una escuela de escalada.

La Sierra del Castillo, símbolo de la localidad, alberga la escuela de Escalada de Espiel; una de las mejores y más recomendables zonas de escalada de Andalucía.

Su fácil accesibilidad, la gran cantidad de vías y variedad de grados, la calidad de su equipamiento, su ideal orientación norte-sur y su entorno privilegiado, convierten a Espiel en uno de los destinos predilectos de los escaladores sobre todo en los meses invernales.

Roca caliza de buena calidad, de color gris con pinceladas rojizas, con regletas como principal asidero contra la gravedad en donde la escalada transcurre generalmente por placas verticales, aunque también existen vías de desplome e incluso con algún pequeño techo, aparte de unas sesenta vías clásicas de grado medio-bajo para satisfacer sus inquietudes alpinistas.

La escalada en esta escuela se puede definir como técnica, aunque también hay algunas vías cortas en las que la escalada se puede considerar como explosiva. No faltan tampoco vías largas dónde la continuidad y/o la resistencia son las características principales.

Sus más de 300 vías abiertas de escalada deportiva, tienen una altura media de 26 metros, llegando las más largas a los 80.

Analizando el grado porcentualmente, quedarían clasificadas de la siguiente manera: Vías hasta V (10%), Vías de V+ a 6c+ (60%), Vías de 7a a 7c+ (25%) y vías de 8º (5%).

SECTORES

Pared Solitaria

Espigón Izquierdo

La V, El Chino

Espigón Derecho

La Cueva

La Corona

Huesitos, Tocho de la Abuela, El Cipotín, Bloque del Cipote, El Escondite

Les Plaques

Pared de la Luna, Aguja de Maruja

Pared de Estrella

Putronato

Grado

Pared de las Cabras, Sector Sierra, Tocho de 8

Tocholandia

Como se ha mencionado, se puede ir en cualquier época del año, pero en los meses invernales, muchos escaladores pasan aquí su tiempo, practicando y mejorando sus habilidades.

VILLAHARTA

En este pequeño pueblo situado en sierra morena, podemos hacer durante todo el año multitud de actividades, relacionadas con la gastronomía y la naturaleza, pero como es costumbre en la zona norte del Guadiato, nos decantamos por las actividades de senderismo, y es aquí donde encontramos una de las rutas más bellas para realizar.

La ruta de las fuentes agrias: La Ruta de las Fuentes Agrias comienza en el Parque de Elías Cervelló, que se encuentra en la entrada del municipio, en el que destaca la escultura de San Rafael realizada por el escultor Aurelio Teno.

En su primer tramo, la ruta toma dirección Sur en paralelo a la carretera hasta cruzarla y seguir en la misma dirección al otro lado. Tras unos metros llegaremos al camino pavimentado de Pedrique, que seguiremos pasando por una cruz de hormigón que dejaremos a nuestra izquierda, en dirección Este. Tras pasar por los alojamientos rurales conocidos como Los Pabellones de San Isidro, llegaremos a la primera de nuestras Fuentes, la Fuente de Malos Pasos, cuyo kiosco se encuentra en buenas condiciones ya que ha sido remodelado. Tras ésta, seguiremos el camino y tomaremos dirección Noroeste, en paralelo a la carretera hasta llegar a un paso inferior que nos permitirá cruzarla y tomar de nuevo dirección Este por la Vía de Servicio y llegar a las Fuentes de La Belleza y del Cordel.

Durante esta parte del recorrido podremos deleitarnos con el aroma de plantas aromáticas como el tomillo*. Tras una breve parada en estas fuentes seguiremos nuestro camino en dirección Noroeste por una senda que por momentos se pierde debido a la maleza, y que nos conduce a la Carretera Antigua N-432, donde para llegar a la Fuente de la Lastrilla deberemos girar a nuestra izquierda, encontrándonos a 200 metros la correspondiente señal.

Desde la Fuente de la Lastrilla volveremos sobre nuestros pasos continuando por la carretera antigua hasta llegar al antiguo Hotel la Cueva, donde giraremos a nuestra derecha para visitar la Fuente Agria, que destaca por su quiosco metálico y la Fuente San Elías, desde la cual volveremos a la carretera. Una vez pasada la entrada a Villaharta, a 100 metros encontraremos un camino a nuestra izquierda que nos conduce hacia el Arroyo del Molero, cruzándolo y girando a izquierda, paralelos al arroyo por una senda. Aproximadamente a 500 m encontraremos un puente de dos ojos sobre el arroyo. Este puente y la senda que le sigue nos conducen a la Fuente de la Lastra, que cuenta con una curiosa edificación.

Volviendo sobre nuestros pasos, al cruzar de nuevo el puente seguiremos a nuestra izquierda para llegar a la Fuente de San Rafael, que destaca por su quisco de atípica arquitectura. Esta fuente era usada por el cercano balneario Gran Hotel Santa Elisa, hoy en Ruinas.

Tras visitar esta fuente sólo resta volver al punto de partida. Buscaremos la Vía de Servicio que se encuentra a 200 metros de la fuente en dirección Norte y la tomaremos a nuestra derecha en dirección a Villaharta, hasta llegar a la rotonda de acceso al pueblo, desde donde nos encaminaremos hacia el punto de inicio de la ruta.

VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA

 Es una de las localidades más cercanas a la capital, y por eso quizás el que más arquitectura representativa de la época musulmana tiene, pero a pesar de todo esto, el estado de algunos lugares deja mucho que desear.

Desde Turviaje recomendamos de nuevo la visita a un castillo, el llamado castillo de Él Nevalo.

Aunque su estado de conservación no es que podamos decir el adecuado, y los caminos que nos llevan hasta él están bastante deteriorados, podemos recomendar ir a visitarlo, ya que nos ofrece la posibilidad de hacernos una idea de cómo era el castillo en el tiempo que dominaba, y también de contemplar unas increíbles vistas, tanto por su situación, como por el lugar en que se encuentra enclavado.

El castillo de Névalo se alza en una espectacular cumbre aislada- de 811 metros de altitud – de la Sierra de Casas Rubias, dentro de la cordillera que se extiende desde Villaviciosa de Córdoba y Villanueva del Rey hasta Posadas, entre los ríos Guadiato y Névalo. Desde él, como bien indicaba Casas – Deza, se divisan los castillos de El Vacar (Espiel), Belmez y Almodóvar del Río. Asimismo, desde su dominadora altura se contemplan las tierras de provincias como Badajoz, Sevilla, Granada, Ciudad Real y la propia Córdoba.

El Castillo de Névalo no es un castillo de grandes dimensiones. Su planta, aunque no es totalmente geométrica, tiene más de ello que de adaptada al terreno en que se emplaza, aunque sí se aprovecha en parte esta disposición, e incluso se realizan barbacanas probablemente de época más anterior. El zócalo inferior de los lienzos es de mampostería, de algo más de 1 metro de altura, sobre el que asienta el tapial de las cortinas y de las torres, de carácter islámico. Destacan hoy dos torres: una más elevada, aislada del muro, y otra, como de 1 metro de altura, ocupando el centro del patio de armas y, sobre ella, se ha construido un observatorio para vigilar posibles incendios dada la gran visibilidad que se tiene desde el lugar. Hay un aljibe en el patio de armas al que se puede acceder, pero el abandono del lugar no permite desplazarse fácilmente, dada la vegetación que espontáneamente crece con vigor.

Probablemente existiría caserío y minas nacidos al amparo de este castillo, como lo testifican los vestigios y escorias de mineral, justificando así la información o rápida visita que al-Idrisi tuvo de este castillo y del carácter minero de la zona.

El Castillo de Névalo está a una jornada larga de Córdoba, al que se llega por caminos y veredas, hoy una zona repoblada de pinos y bastante aislada de población. Tuvo su época de esplendor cuando era fácilmente franqueable uno de los caminos de Córdoba a Badajoz, aquél que desde Fuente Obejuna por El Hoyo de Viandar sigue a Doña Rama y El Entredicho y, por el sur, de Sierra Boyera a Villanueva del Rey, a Villaviciosa, hacia el puente de La Tejera (de edificación romana y árabe) hasta su hundimiento en el Guadiato.

Otra actividad diferente en el valle del Guadiato que podemos realizar en los meses de primavera o invierno, ya que los paisajes en estas épocas son espectaculares.

OBEJO-CERRO MURIANO.

Obejo, es la última localidad del valle del Guadiato que podemos visitar, en este caso, nos iremos hasta la barriada de Cerro Muriano compartida entre Obejo y Córdoba, famosa por albergar uno de los cuarteles del ejército español en la provincia, y en la cual nos centraremos, pues aunque Obejo tiene multitud de parajes naturales y situaciones para visitar. Nos iremos hasta dicha barriada para visitar un Museo.

El museo del cobre de cerro muriano; está erigido en la barriada de Cerro Muriano, en la zona de la misma inscrita en el Término Municipal de Obejo.

El museo, creado en una antigua casa cuartel de la Guardia Civil, cuenta con tres salas dedicadas a exposición, y en la que podemos pasar por las diferentes épocas de explotación de los recursos mineros de la zona, así como conocer los minerales que se han extraído en el territorio.

Las salas que nos encontramos en el museo son 3

Sala 1: En ella pueden verse algunos de los materiales mineros de la zona que han sido catalogados y sometidos a análisis

Sala 2: Está dedicada a la protohistoria de la minería en la zona, y en ella podemos contemplar objetos usados para extraer el mineral

Sala 3: Esta dedicado al mundo romano, y a la explotación que estos llevaron a cabo en la zona, la mayoría de los elementos que encontramos aquí son los que han aparecido en los yacimientos del cerro de la coja, donde se descubrió en su vertiente sur, restos de un balnearium, cuyo abandono pudo producirse bajo el mandato de Tiberio.

En los exteriores del Museo, se ubica una restitución del horno romano republicano excavado en el yacimiento de Los Pinares (Cerro Muriano) durante los trabajos de I.A.U. llevados a cabo en la variante de la Nacional 432 a su entrada a la población.

BONUS: 

En el valle del guadiato hay muchas cosas para ver como he dicho en este post, y en alguno de los anteriores que he escrito sobre algún pueblo de la comarca, pero os voy a recomendar una actividad especial en una aldea de Fuente Obejuna; Piconcillo

En piconcillo, existe una asociación astronómica que resulta que es la mas grande de España, y en los meses de verano suelen hacer actividades aprovechando la limpieza de los cielos en estas épocas del año. Mi recomendación es que si tenéis la oportunidad visitéis la localidad en el mes de agosto, para ver las perseidas o Lluvia de estrellas, donde en compañía de la Asociación podréis disfrutar de este espectaculo de la Naturaleza, y compartir la experiencia con auténticos conocedores del tema.

LEAVE A COMMENT

RELATED POSTS